Mostrando entradas con la etiqueta Energía Eólica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía Eólica. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de abril de 2012
viernes, 27 de abril de 2012
Energía Eólica: pureza ambiental
En esta imagen podemos ver, como se obtiene la energia eólica, demostrando que en ningún paso del proceso de obtención, se contamina el ambiente. Esta energía es una de las mas fáciles de obtener. En México ya existe un campo eólico presente en el estado de Oaxaca.
martes, 24 de abril de 2012
Alternativa Sustentable para México
Nueva Energías Renovables: Una Alternativa Energética Sustentable para México es un análisis de las diferentes propuestas para implementar las energías renovables en México y los múltiples beneficios que traerían consigo. Este análisis y evaluación corre en manos del Centro de Investigación en Energía de la UNAM. En dicho estudian se valoran los múltiples beneficios de las energías renovables así como los costos de implementación y producción de tales energías. Así mismo se toman encuenta las diferentes variables que permiten una correcta planeación acerca del uso de las energías renovanles en México así como las consecuencias ambientales y económicas, las cuales pueden ser benéficas o dañinas.
Igualmente la investigación cuenta con apartados acerca del desarrollo de nuevas tecnologías e impulsos económicos que se dan gracias al uso de energías renovables. Entre los multiples beneficios que estas energías no ofrecen podemos encontrar la creación de empleos, el aprovechamiento energético, el ahorro de las energías no renovables, la reducción de los gases invernaderos en la atmósfera y multiples desarrollos sociales y proyectos sustentables.
Aquí les dejo el link para que puedan visitar y consultar este estudio:
http://xml.cie.unam.mx/xml/se/pe/NUEVAS_ENERG_RENOV.pdf
Igualmente la investigación cuenta con apartados acerca del desarrollo de nuevas tecnologías e impulsos económicos que se dan gracias al uso de energías renovables. Entre los multiples beneficios que estas energías no ofrecen podemos encontrar la creación de empleos, el aprovechamiento energético, el ahorro de las energías no renovables, la reducción de los gases invernaderos en la atmósfera y multiples desarrollos sociales y proyectos sustentables.
Aquí les dejo el link para que puedan visitar y consultar este estudio:
http://xml.cie.unam.mx/xml/se/pe/NUEVAS_ENERG_RENOV.pdf
Etiquetas:
Contaminación,
Energía Eólica,
Energía Hidráulica,
Energía Nuclear,
Energía Solar,
Energías Alternativas,
Energías Renovables,
Impacto Ambiental
lunes, 12 de marzo de 2012
Social Barriers to Renewable Energy Landscapes
After many years of slow progress, we find that worldwide environmental, political, and economic pressures are providing greater purchase for the accelerated development of renewable energy. Although many people would consider this quickening pace good news, the transition from conventional resources has encountered public resistance. In this article I examine the nature of challenges to the development of geothermal, wind, and solar energy projects in three places: the United States, Scotland, and Mexico. The common thread in the public reservations about renewable energy is landscape change and the consequent disruption such change produces to established ways of life for those who are nearby. It also suggests the importance of rebalancing the emphasis of renewable energy programs away from the traditional technical focus that dominates development planning. The more suitable and expedient approach would be to consider the challenges of development as predominantly social matters with technical components, rather than the other way around. To accept this view is to unlock the door to a renewable energy future.
PASQUALETTI, M. J. (2011). SOCIAL BARRIERS TO RENEWABLE ENERGY LANDSCAPES. Geographical Review, 101(2), 201-223. doi:10.1111/j.1931-0846.2011.00087.x
How clean is green?
- The article explores the environmental impacts of renewable energy resources, especially waste heat created by human energy demands. Particular focus is given to the potential effects on the climate from wind power generation, as research has indicated that wind turbines pull down warmer air to increase nearby surface temperatures and potentially alter precipitation patterns. The potential of wind farms as a geoengineering resource is also discussed.
- Ananthaswamy, A., & Le Page, M. (2012). How clean is green?. New Scientist, 213(2849), 34-38.
Energía renovable y no renovable
El presente trabajo aborda, específicamente, las definiciones de energía renovable y no renovable.
También se exponen los métodos fundamentales para su aprovechamiento y
la tecnología aplicada teniendo en cuenta su impacto ambiental.
Se ofrecen las características y las vías de obtención de energías a
través del ambiente natural con referencia a los las diferentes formas
de utilización de estas fuentes energéticas, de dónde proviene la
energía y qué consecuencias tiene su proceso, con el propósito de
resaltar su importancia.
del Sol, N., & Cabrera Fernández, E. (2008). Energía renovable y no renovable. (Spanish). Tono: Revista Técnica De La Empresa De Telecomunicaciones De Cuba, S.A, 5(2), 85-89.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Energia Eolica en Mexico
La energía eólica es obtenida del viento a través de unas turbinas que la convierten en electricidad, con hélices que hacen girar un eje central conectado a un generador eléctrico por medio de engranajes.
En México podemos encontrar la planta eólica de “La Ventosa”, ésta se encuentra en Oaxaca, para ser más exactos en el itsmo de Tehuantepec en el pueblo de La Ventosa y es operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Tiene una capacidad de 1.5 M.W y una adicional en aerogeneradores y aerobombas.
La zona de La Ventosa, es ideal para este tipo de proyectos, pues posee velocidades de viento de entre 5 y 20 m/s.
Algunas de las ventajas de usar energía eólica como energía renovable:
En México, el desarrollo tecnológico para el uso de este tipo de energía, se inició con un programa de aprovechamiento del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), hace ya muchos años, en febrero de 1977.
El uso de energía eólica en México aún es joven pues existen muchas zonas por explorar en búsqueda de un terreno propicio para la apertura de plantas eólicas. Sin embargo, las mediciones de pequeñas redes anemométricas, realizadas principalmente por el IIE y algunas otras entidades o empresas, han servido para saber de la existencia de vientos aprovechables y económicamente viables en las siguientes regiones:
Para el año 2020, la Asociación Europea de Energía Eólica, estima tener más de 20,000 MW de potencia eólica para crear energía eólica. China y la India son dos países que han decidido dar impulso a esta forma de energía, para lo cual se han asociado con empresas europeas que fabrican equipamiento requerido para la instalación de plantas eólicas.
México tiene una central de 1,575 kW en La Ventosa, Oaxaca, con planes de ampliarla a 54 MW. Nicaragua también tiene planes de instalar una planta eólica de al menos 30 MW. En el Caribe, la empresa eléctrica de Curazao opera desde marzo de 1994 una pequeña planta eólica de 4 MW que fue la primera planta eólica en América Latina y el Caribe
En México podemos encontrar la planta eólica de “La Ventosa”, ésta se encuentra en Oaxaca, para ser más exactos en el itsmo de Tehuantepec en el pueblo de La Ventosa y es operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Tiene una capacidad de 1.5 M.W y una adicional en aerogeneradores y aerobombas.
La zona de La Ventosa, es ideal para este tipo de proyectos, pues posee velocidades de viento de entre 5 y 20 m/s.
Ventajas competitivas de la energía eólica
Algunas de las ventajas de usar energía eólica como energía renovable:
- Reduce el uso de combustibles fósiles
- El tiempo de construcción es menor con respecto a otras fuentes de energía
- La búsqueda y desarrollo de nuevos diseños y materiales que sirvan para los aerogeneradores eólicos, hacen de la energía eólica una de las más dinámicas, por lo cual frecuentemente están saliendo al mercado nuevos productos más eficientes con mayor capacidad
- Pueden usarse materiales ecológicos para construcción de nuevas hélices
Uso de energía eólica en México
En México, el desarrollo tecnológico para el uso de este tipo de energía, se inició con un programa de aprovechamiento del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), hace ya muchos años, en febrero de 1977.
El uso de energía eólica en México aún es joven pues existen muchas zonas por explorar en búsqueda de un terreno propicio para la apertura de plantas eólicas. Sin embargo, las mediciones de pequeñas redes anemométricas, realizadas principalmente por el IIE y algunas otras entidades o empresas, han servido para saber de la existencia de vientos aprovechables y económicamente viables en las siguientes regiones:
- Península de Baja California
- Península de Yucatán
- Las costas del país
- El altiplano norte
El futuro de la energía eólica
Para el año 2020, la Asociación Europea de Energía Eólica, estima tener más de 20,000 MW de potencia eólica para crear energía eólica. China y la India son dos países que han decidido dar impulso a esta forma de energía, para lo cual se han asociado con empresas europeas que fabrican equipamiento requerido para la instalación de plantas eólicas.
México tiene una central de 1,575 kW en La Ventosa, Oaxaca, con planes de ampliarla a 54 MW. Nicaragua también tiene planes de instalar una planta eólica de al menos 30 MW. En el Caribe, la empresa eléctrica de Curazao opera desde marzo de 1994 una pequeña planta eólica de 4 MW que fue la primera planta eólica en América Latina y el Caribe
Altonivel. (2011,
03 17). Alto Nivel. Retrieved 03 07, 2012, from
http://www.altonivel.com.mx/energia-eolica-en-mexico.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)