Este video habla acerca de qué es la energía nuclear y cuáles son las espectativas de este tipo de energía, además nos muestra cómo se genera la energía nuclear y las consecuencias de las energías nucleares.
Mostrando entradas con la etiqueta Energía Nuclear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía Nuclear. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de abril de 2012
martes, 24 de abril de 2012
Alternativa Sustentable para México
Nueva Energías Renovables: Una Alternativa Energética Sustentable para México es un análisis de las diferentes propuestas para implementar las energías renovables en México y los múltiples beneficios que traerían consigo. Este análisis y evaluación corre en manos del Centro de Investigación en Energía de la UNAM. En dicho estudian se valoran los múltiples beneficios de las energías renovables así como los costos de implementación y producción de tales energías. Así mismo se toman encuenta las diferentes variables que permiten una correcta planeación acerca del uso de las energías renovanles en México así como las consecuencias ambientales y económicas, las cuales pueden ser benéficas o dañinas.
Igualmente la investigación cuenta con apartados acerca del desarrollo de nuevas tecnologías e impulsos económicos que se dan gracias al uso de energías renovables. Entre los multiples beneficios que estas energías no ofrecen podemos encontrar la creación de empleos, el aprovechamiento energético, el ahorro de las energías no renovables, la reducción de los gases invernaderos en la atmósfera y multiples desarrollos sociales y proyectos sustentables.
Aquí les dejo el link para que puedan visitar y consultar este estudio:
http://xml.cie.unam.mx/xml/se/pe/NUEVAS_ENERG_RENOV.pdf
Igualmente la investigación cuenta con apartados acerca del desarrollo de nuevas tecnologías e impulsos económicos que se dan gracias al uso de energías renovables. Entre los multiples beneficios que estas energías no ofrecen podemos encontrar la creación de empleos, el aprovechamiento energético, el ahorro de las energías no renovables, la reducción de los gases invernaderos en la atmósfera y multiples desarrollos sociales y proyectos sustentables.
Aquí les dejo el link para que puedan visitar y consultar este estudio:
http://xml.cie.unam.mx/xml/se/pe/NUEVAS_ENERG_RENOV.pdf
Etiquetas:
Contaminación,
Energía Eólica,
Energía Hidráulica,
Energía Nuclear,
Energía Solar,
Energías Alternativas,
Energías Renovables,
Impacto Ambiental
domingo, 15 de abril de 2012
Energía Nuclear: solución o destrucción
Si bien se ha hablado acerca de distintos tipos de energías alternativas, solar, hidráulica, eólica, geotérmica y biocombustibles; no se ha tratado la controversial energía nuclear. Este tipo de energía esta basada en las reacciones de fusión de los átomos de las cuales se producen enormes cantidades de energía con la finalidad de producir electricidad. Se ha probado que este tipo de energía es capaz de generar la misma cantidad de electricidad que se produciría con 1000 toneladas de carbón con tan sólo 1kg. de uranio, uno de los materiales radioactivos usados en la obtención de energía nuclear.
Aparentemente la obtención de energía nuclear es sencilla y no tiene repercusiones, ¿o acaso existen? Bien es cierto que la cantidad necesaria de materia prima para proucir ambas energías es de enorme diferencia y por lo tanto la energía nuclear es menos contamiante al medio ambiente, y al reemplazar a los combustibles fósiles se logra disminuir las emisiones de gas y petróleo que van a la atmósfera. No obstante no todo es color de rosa ya que los materiales radioactivos emiten altas radiaciones lo que perjudica a los seres vivos; si bien se han tomado medidas para evitar las radiaciones y su protección se encuentra en niveles altos de seguridad, siempre pueden llegar a suceder desastres nucleares como los de la planta de Chernobyl en 1986 y la explosión del reactor de Fukushima en 2011. En ambos casos las repercusiones no fueron a nivel ambiental, más bien los afectados fueron los seres humanos y organismos orgánicos los cuales fueron expuestos a las radiaciones. Sin embargo siempre existe el riesgo que el agua contenida en los reactores, la cual es considerada radioactiva, escape tanto a la atmósfera como a los océanos provocando catástrofes ambientales incalculables.
No obstante hay un problema que todavía queda por resolver, aparte de los accidentes nucleares, es el almacenamiento de los residuos nucleares, los cuales no pueden ser desechados simplemente como otros compuestos, y es que las plantas nucleares solo tienen un cierto periodo de vida y al término de esta debe ser cerrada e inhabilitada para evitar desastre alguno. Es por ambas razones que la energía nuclear como método alternativo de energía aún no ha entrado en vigor en muchos países y todavía existe un largo camino por recorrer para solucionar las adversidades de esta energía.
Aquí les dejo la fuente de donde se extrajo el artículo acerca de la energía nuclear, para que puedan consultarla y leer más acerca de este tipo de energía:
Prim, L. E. (1998). "Energía Nuclear". Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Recuperado el 15 de Abril de 2012, de http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/07Energ/130EnNuclear.htm
Aparentemente la obtención de energía nuclear es sencilla y no tiene repercusiones, ¿o acaso existen? Bien es cierto que la cantidad necesaria de materia prima para proucir ambas energías es de enorme diferencia y por lo tanto la energía nuclear es menos contamiante al medio ambiente, y al reemplazar a los combustibles fósiles se logra disminuir las emisiones de gas y petróleo que van a la atmósfera. No obstante no todo es color de rosa ya que los materiales radioactivos emiten altas radiaciones lo que perjudica a los seres vivos; si bien se han tomado medidas para evitar las radiaciones y su protección se encuentra en niveles altos de seguridad, siempre pueden llegar a suceder desastres nucleares como los de la planta de Chernobyl en 1986 y la explosión del reactor de Fukushima en 2011. En ambos casos las repercusiones no fueron a nivel ambiental, más bien los afectados fueron los seres humanos y organismos orgánicos los cuales fueron expuestos a las radiaciones. Sin embargo siempre existe el riesgo que el agua contenida en los reactores, la cual es considerada radioactiva, escape tanto a la atmósfera como a los océanos provocando catástrofes ambientales incalculables.
No obstante hay un problema que todavía queda por resolver, aparte de los accidentes nucleares, es el almacenamiento de los residuos nucleares, los cuales no pueden ser desechados simplemente como otros compuestos, y es que las plantas nucleares solo tienen un cierto periodo de vida y al término de esta debe ser cerrada e inhabilitada para evitar desastre alguno. Es por ambas razones que la energía nuclear como método alternativo de energía aún no ha entrado en vigor en muchos países y todavía existe un largo camino por recorrer para solucionar las adversidades de esta energía.
Aquí les dejo la fuente de donde se extrajo el artículo acerca de la energía nuclear, para que puedan consultarla y leer más acerca de este tipo de energía:
Prim, L. E. (1998). "Energía Nuclear". Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Recuperado el 15 de Abril de 2012, de http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/07Energ/130EnNuclear.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)