En esta imagen podemos ver, como se obtiene la energia eólica, demostrando que en ningún paso del proceso de obtención, se contamina el ambiente. Esta energía es una de las mas fáciles de obtener. En México ya existe un campo eólico presente en el estado de Oaxaca.
Mostrando entradas con la etiqueta Contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contaminación. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de abril de 2012
martes, 24 de abril de 2012
Alternativa Sustentable para México
Nueva Energías Renovables: Una Alternativa Energética Sustentable para México es un análisis de las diferentes propuestas para implementar las energías renovables en México y los múltiples beneficios que traerían consigo. Este análisis y evaluación corre en manos del Centro de Investigación en Energía de la UNAM. En dicho estudian se valoran los múltiples beneficios de las energías renovables así como los costos de implementación y producción de tales energías. Así mismo se toman encuenta las diferentes variables que permiten una correcta planeación acerca del uso de las energías renovanles en México así como las consecuencias ambientales y económicas, las cuales pueden ser benéficas o dañinas.
Igualmente la investigación cuenta con apartados acerca del desarrollo de nuevas tecnologías e impulsos económicos que se dan gracias al uso de energías renovables. Entre los multiples beneficios que estas energías no ofrecen podemos encontrar la creación de empleos, el aprovechamiento energético, el ahorro de las energías no renovables, la reducción de los gases invernaderos en la atmósfera y multiples desarrollos sociales y proyectos sustentables.
Aquí les dejo el link para que puedan visitar y consultar este estudio:
http://xml.cie.unam.mx/xml/se/pe/NUEVAS_ENERG_RENOV.pdf
Igualmente la investigación cuenta con apartados acerca del desarrollo de nuevas tecnologías e impulsos económicos que se dan gracias al uso de energías renovables. Entre los multiples beneficios que estas energías no ofrecen podemos encontrar la creación de empleos, el aprovechamiento energético, el ahorro de las energías no renovables, la reducción de los gases invernaderos en la atmósfera y multiples desarrollos sociales y proyectos sustentables.
Aquí les dejo el link para que puedan visitar y consultar este estudio:
http://xml.cie.unam.mx/xml/se/pe/NUEVAS_ENERG_RENOV.pdf
Etiquetas:
Contaminación,
Energía Eólica,
Energía Hidráulica,
Energía Nuclear,
Energía Solar,
Energías Alternativas,
Energías Renovables,
Impacto Ambiental
miércoles, 18 de abril de 2012
Río Atoyac la contaminación en Puebla
Con el video podemos darnos cuenta que todo lo que se habla de la contaminación no son solo mitos, es real y está más cerca de lo que nosotros pensamos. El video nos muestra el Río Atoyac, el cual se encuentra en el estado de Puebla y dado que nosotros vivimos en el estado la contaminación de este río puede repercutir en nuestro estado de salud. Además es interesante observar cuáles son las consecuencias de esta contaminación, la muerte de menores de 5 años, colocando a Puebla en el 2° lugar a nivel nacional con dicho padecimiento; lo cual es alarmante y es una llamada de atención para que tomemos cartas en el asunto. Lo más importante es que cambiemos nuestra mentalidad y apostemos por el uso de energías alternativas y limpias para impedir que otros ríos y estados lleguen a esto, no solo en México sino en todo el mundo.
martes, 17 de abril de 2012
Reflejo del calentamiento de la tierra debido al uso excesivo de energías no renovables
Con esta imagen podemos ver el impacto que esta recibiendo el planeta tierra debido al calentamiento de este, por el uso excesivo de las energías no renovables que a diario emiten muchísimo calor a la atmósfera, produciendo como consecuencia el deshiele de los glaciares, y por lo tanto el aumento del nivel del mar. Esto ultimo trae como consecuencia el descontrol del planeta, de las estaciones climáticas, produciendo sequías muy largas en algunos lugares y lluvias interminables o huracanes en otros.
Estamos acabando con nuestro planeta, tenemos que cuidarlo.
Es hora de cambiar y protegerlo, una manera de hacerlo es impulsando e utilizando energías renovables que no contaminen a nuestro planeta.
lunes, 16 de abril de 2012
El Medio Ambiente y la Legislación Mexicana
En México, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente desarrolla 25 proyectos en ámbitos como educación ambiental, evaluación ambiental a nivel municipal, nacional y regional, vinculación entre autoridades locales para la gestión ambiental, protección de la diversidad biológica, apoyo técnico y financiero, diagnóstico de la situación de áreas naturales protegidas, evaluación ecológica de los daños ocasionados por huracanes, asistencia técnica para el desarrollo del turismo sustentable, y capacitación para la producción y consumo sustentable.
Entre diversas convenciones, acuerdos, convenios, nuestro país ha firmado 77 tratados internacionales o acuerdos interinstitucionales en materia de medio ambiente, de ellos, hasta 1969 se firmaron tres, diez durante la década de 1970, veintitrés durante la década de 1980, cuarenta durante la década de 1990 y uno más en el año 2000.
De estos mencionados anteriormente, dieciocho se firmaron con Estados Unidos, principalmente para la cooperación en contaminación, protección al ambiente y desecho de residuos tóxicos y peligrosos en la zona fronteriza; dieciocho con Alemania, fundamentalmente para el aprovechamiento de áreas forestales tropicales y estudios para la protección del medio ambiente; dos en el marco de la Organización de los Estados Americanos para la protección de flora y fauna en América así como para la creación de un instituto de investigación; trece en el marco de la Organización Marítima Internacional en materia de contaminación de aguas por derrame de hidrocarburos; tres con la UNESCO para la protección del patrimonio cultural y natural; y once en el marco de la organización de las Naciones Unidas para la protección de la capa de ozono, para el desecho de materiales peligrosos, en materia del cambio climático y de la diversidad biológica.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, "Contexto internacional", en Medio ambiente [Actualización: 28 de agosto de 2006], en www.diputados.gob.mx/cesop/
Es importante tener en cuenta las diversas legislaciones, sobre todo los tratados internacionales de los que nuestro país es parte, todo ellos forman parte de un panorama riguroso de las políticas públicas para enfrentar y resolver los problemas de la sustentabilidad ambiental en sociedades abiertas, democráticas y con economía de mercado. Los problemas ambientales surgen en un espacio entre los bienes públicos y diferentes regímenes de propiedad. Es indispensable una legislación secundaria adecuada en temas sustantivos y relacionados (medio ambiente, agua, pesca, etc), que prevea instrumentos como regulaciones normativas o directas.
Entre diversas convenciones, acuerdos, convenios, nuestro país ha firmado 77 tratados internacionales o acuerdos interinstitucionales en materia de medio ambiente, de ellos, hasta 1969 se firmaron tres, diez durante la década de 1970, veintitrés durante la década de 1980, cuarenta durante la década de 1990 y uno más en el año 2000.
De estos mencionados anteriormente, dieciocho se firmaron con Estados Unidos, principalmente para la cooperación en contaminación, protección al ambiente y desecho de residuos tóxicos y peligrosos en la zona fronteriza; dieciocho con Alemania, fundamentalmente para el aprovechamiento de áreas forestales tropicales y estudios para la protección del medio ambiente; dos en el marco de la Organización de los Estados Americanos para la protección de flora y fauna en América así como para la creación de un instituto de investigación; trece en el marco de la Organización Marítima Internacional en materia de contaminación de aguas por derrame de hidrocarburos; tres con la UNESCO para la protección del patrimonio cultural y natural; y once en el marco de la organización de las Naciones Unidas para la protección de la capa de ozono, para el desecho de materiales peligrosos, en materia del cambio climático y de la diversidad biológica.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, "Contexto internacional", en Medio ambiente [Actualización: 28 de agosto de 2006], en www.diputados.gob.mx/cesop/
Es importante tener en cuenta las diversas legislaciones, sobre todo los tratados internacionales de los que nuestro país es parte, todo ellos forman parte de un panorama riguroso de las políticas públicas para enfrentar y resolver los problemas de la sustentabilidad ambiental en sociedades abiertas, democráticas y con economía de mercado. Los problemas ambientales surgen en un espacio entre los bienes públicos y diferentes regímenes de propiedad. Es indispensable una legislación secundaria adecuada en temas sustantivos y relacionados (medio ambiente, agua, pesca, etc), que prevea instrumentos como regulaciones normativas o directas.
jueves, 12 de abril de 2012
Clean Energies: Nissan Leaf
The application of technology to maintain a clean world with
no car emissions.
Nissan is calling its new electric car—the Nissan LEAF —the
"world's first affordable, zero-emission car." And with a
post-federal incentive price of about $25,000—plus local and state incentives
that could reduce it even further—the company has set an aggressive price for
all the electric competition to meet.
Unveiled on August 2, 2009, the LEAF is a well-equipped,
all-electric hatchback that seats five adults and can travel about 100 miles on
a single charge.
If you're new to electric cars, gone are the days of driving
to the gas station or navigating the fill-up rush after work. The Nissan LEAF
has a 24 kWh battery pack that can be charged daily from the convenience of
your own home. Since most people drive less than 40 miles a day and their
vehicles spend a whopping 80% of the time parked in their garages, the vast
majority of charging will be done at home during the evening.
For more information check article website
http://www.plugincars.com/nissan-leaf/review
viernes, 16 de marzo de 2012
El Petroleo, Impacto Ambiental
La protección ambiental constituye factor predominante de atención dentro de las operaciones petroleras. Por ello, petróleos de Venezuela PDVSA ha diseñado instrumentos de protección que le permite combatir de manera eficiente y oportuna aquellos derrames de hidrocarburos, como consecuencia de su actividad, que se pudiesen presentar.
La contaminación por petróleo se produce por su liberación accidental o intencionada en el ambiente, provocando efectos adversos sobre el hombre o sobre el medio, directa o indirectamente.
La contaminación involucra todas las operaciones relacionadas con la explotación y transporte de hidrocarburos, que conducen inevitablemente al deterioro gradual del ambiente. Afecta en forma directa al suelo, agua, aire, y a la fauna y la flora.
Para mayor información, entrar al sitio del artículo: http://www.lacomunidadpetrolera.com/2011/03/13/impacto-ambiental-que-origina-el-petroleo-y-los-entes-que-intervienen-en-el-momento-de-una-afectacion-de-este-tipo/
jueves, 15 de marzo de 2012
Salvemos al Mundo
Aquí les dejamos un video para que reflexionen sobre la problemática actual del calentamiento global debido a la contaminacion por el uso de fuentes energéticas no renovables como los combustibles.
lunes, 12 de marzo de 2012
Impacto en la generación de electricidad con fuentes no convencionales de energía en el sistema electroenergético mexicano
En este artículo, se realiza un análisis pormenorizado sobre la contaminación ambiental provocada por el consumo de combustibles fósiles en la producción de electricidad, lo cual ha motivado una reevaluación a nivel mundial del uso de las energías renovables. La producción de electricidad con fuentes renovables depende de múltiples factores. Aquí se realiza un estudio sobre los problemas asociados a las fuentes tradicionales con combustibles fósiles, enfatizándose en los daños que provoca el uso indiscriminado de estos recursos energéticos. En el artículo también se presenta un estudio sobre la utilización de fuentes no convencionales de energía como alternativa para disminuir la crisis energética que se vislumbra para mediados del siglo actual.
Referencia:
Referencia:
Gámez, A. M., Cabrera, J., López, F. E., Reta, M., & Cruz, O. (2008). Impacto en la generación de electricidad con fuentes no convencionales de energía en el sistema electroenergético mexicano. (Spanish). Revista De Ingenieria Energetica, 29(3), 18-25.
viernes, 9 de marzo de 2012
¿Cuánta contaminación hay en México?
¿Cuánta contaminación hay en México?
De acuerdo con los datos del Inventario Nacional de Emisiones, en 1999 los mexicanos emitíamos 40.5 millones de toneladas de contaminantes a la atmósfera, de los cuales 58% fueron emitidos por fuentes naturales (suelo, vegetación y actividad volcánica), y 42% por actividades humanas.
La mayor parte de las emisiones por actividades humanas fueron generadas por los vehículos y otros usos de combustibles y por las plantas de generación de electricidad.
En México, la generación de contaminantes atmosféricos es mayor en el Estado de México, Veracruz, Jalisco y el Distrito Federal, con un promedio de entre 6.4% y 9.4% de las emisiones por actividades humanas nacionales.
Las ciudades que cuentan con programas de contingencias ambientales por contaminación son el Valle de México, Guadalajara, Monterrey y Salamanca.
(SEMARNAT. Informe de la situación del medio ambiente en México 2008).
En el Valle de México, las medidas que se aplican durante una contingencia son la suspensión de:
Actividades deportivas
Actividades cívicas
Actividades al aire libre
Quemas a cielo abierto
Restricción a la circulación vehicular
Restricción a la actividad industrial

El Ecologista. (n.d).
Retrieved from El Ecologista: http://www.elecologista.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=38&Itemid=38
jueves, 26 de enero de 2012
Conceptos claves
Para comprender el beneficio de las energías alternativas frente a las energías no renovables es primordial familiarizarse con algunos conceptos que estaremos usando a lo largo del sitio.
Energías Alternativas: También llamadas energías limpias o renovables, son aquellas que no requieren de la quema de combustibles fósiles para producir energía. Ejemplo de ellas son la energía solar, eólica, hidroeléctrica, nuclear, geotérmica y la biomasa.
Combustibles Fósiles: Energías no renovales que proceden de la biomasa obtenida hace millones de años y que ha sufrido grandes procesos de transformación hasta la formación de carbón, petróleo y gas natural.
Contaminación: Cambio perjudicial en las características físicas, químicas o biológicas del ambiente y que puede afectar la vida humana y de otras especies.
Biocombustible: Se entiende por Biocombustibles, al Biodiesel, Bioetanol y Biogas que se produzcan a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos.
Impacto Ambiental: Es la alteración que se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o una actividad. Dicha alteración no siempre es negativa. Puede ser favorable o desfavorable para el medio ambiente.
Energías Alternativas: También llamadas energías limpias o renovables, son aquellas que no requieren de la quema de combustibles fósiles para producir energía. Ejemplo de ellas son la energía solar, eólica, hidroeléctrica, nuclear, geotérmica y la biomasa.
Combustibles Fósiles: Energías no renovales que proceden de la biomasa obtenida hace millones de años y que ha sufrido grandes procesos de transformación hasta la formación de carbón, petróleo y gas natural.
Contaminación: Cambio perjudicial en las características físicas, químicas o biológicas del ambiente y que puede afectar la vida humana y de otras especies.
Biocombustible: Se entiende por Biocombustibles, al Biodiesel, Bioetanol y Biogas que se produzcan a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos.
Impacto Ambiental: Es la alteración que se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o una actividad. Dicha alteración no siempre es negativa. Puede ser favorable o desfavorable para el medio ambiente.
lunes, 23 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)